Temario
Introducción a Linux, breve historia de Linux
Características del Sistema, diseño y Filosofía de Linux.
Diferencias entre Linux y otros Sistemas Operativos.
Requerimientos de hardware.
Fuentes de información sobre Linux.
Análisis de las distintas Distribuciones GNU-LINUX
Ventajas y desventajas de los sistemas Linux. Distribuciones Red Hat.
Comandos básicos: ls, cp, mv, rd, rm, tree, mkdir, touch, chmod, useradd, groupadd, usermod, chown, cat, grep, top, less.
Introducción al sistema de archivos
Distintos sistemas de archivos. Criterios de selección. Estructura del árbol de directorios. Comparación de las distintas distribuciones.
Introducción a los intérpretes de comandos
Concepto de script, creación de un script, Bash (intérprete de comandos).
Creación de scripts con menú, scripts con bucle. Diferentes ejemplos.
Administración de Usuarios
Grupos, permisos. Armar usuarios con fecha de expiración de la cuenta.
Usuarios con pertenencia a varios grupos. Manejar passwords. Archivos passwd y shadow.
El sistema de Arranque
Bootloaders (Grub). El programa inittab, Scripts de arranque.
Programación en BASH
Ejemplos de scripts con if, for, case, while true.
Comparación de valores numéricos con if test less than, if test greater than, equal.
Verificación de permisos de lectura, escritura y ejecución con if test.
Instalaciones de Aplicaciones
Obtener fuentes y binarios, Instalación de paquetes (make, rpm, run, bundle).
Compatibilidad con Windows
Compatibilidad con FAT32 y NTFS.
Entorno Gráfico
Abrir una terminal X.
Gerenciamiento del sistema de archivos Linux
Inicialización del sistema y servicios. Reseteo del password de root.
El comando chkconfig.
Solución de problemas de configuración entrando en run level 1.
Solución de problemas mediante la utilización de un disco de rescate.
Configuración de una tarjeta de red con IP Fija.
Crontab, programación de tareas
Minuto, hora, día, mes, día de la semana.
Página crontab guru.
Redirigir salida estándar stdout y salida de error stderr para monitoreo y auditoría.
Respaldos con tar
Creación de un respaldo de un directorio con tar.
Descomprimir un respaldo realizado con tar.
Ver el contenido de un respaldo realizado con tar.
Realización de un respaldo con tar con asignación automática del nombre tomando la fecha y hora del sistema.
Restauración de un directorio utilizando un respaldo realizado con tar.
Concepto cliente-servidor
Aplicaciones de clientes de red
SSH
scp
Webmin
Network File System (NFS)
Carpeta compartida de lectura – escritura.
Carpeta compartida de sólo lectura.
Servidor de archivos y compatibilidad de redes Linux con Windows (SAMBA)
Creación de carpetas compartidas de sólo lectura y lectura-escritura
Creación de carpetas compartidas de solo lectura, y lectura – escritura con contraseña para un usuario y varios usuarios.
Creación de carpetas compartidas de solo lectura, y lectura – escritura con contraseña para grupos de usuarios.
Creación de carpetas compartidas de lectura – escritura y de sólo - lectura con contraseña para un usuario y varios usuarios con autenticación de los usuarios locales de Windows sin la utilización de controladores de dominio.
Restricciones a través de la opción veto files.
Permisos de acceso a recursos compartidos por Samba por IP, utilizando hosts allow, y hosts deny.
Utilidad cliente de Samba. smbclient.
Servidor Web: Apache
Configuración básica del servidor Apache.
Cambiar directorio por defecto de las páginas web.
Creación de hosts virtuales.
Domain Name System (DNS).
Configuración básica del servidor DNS.
Configuración de un servidor DNS interno.
Configuración de un servidor DNS para tener acceso a Internet en una red local.
Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP)
Configuración básica del servidor DHCP.
Prueba de servidor DHCP con clientes Windows y Linux.
Servidor FTP
Configuración básica de vsftpd.
Configuración de vsftpd para acceder con usuario anónimo.
Cliente FTP: Filezilla para acceder al servidor FTP.
Routing y firewall (IPTABLES)
Utilización del comando route.
Diferentes modelos de scripts para IPTABLES:
Firewall para proteger la propia máquina.
Firewall de una LAN con salida a internet.
Firewall de una LAN con salida a internet con DMZ.
Firewall puro y duro entre redes.
Firewall con política por defecto DROP.
Actualización del servidor
Yum para instalar paquetes.
Yum para actualizar el sistema operativo.